En 1924 se fundaron en Valladolid dos clubes que querían ser los representantes de la ciudad: el Real Unión Deportiva, vinculado a la Congregación de Luises y Kotskas, de tendencia conservadora, y el Club Deportivo Español, de tendencia progresista. Ambos ganaron sendas Copas de Castilla y León y tuvieron destacadas participaciones en la Copa del Rey.
El Real Valladolid Deportivo nació el 20 de junio de 1928 como resultado de la unión de esos dos clubes, con Pedro Zuloaga Mañueco como primer presidente. En el partido de presentación, disputado el 22 de septiembre de ese año en el estadio de la Sociedad Taurina, junto a la Plaza de Toros, el primer once del Real Valladolid, formado por Arana, Pombo, Martín, Orúe, Serralde, Echevarría, Montalbán, Perico San Miguel, Sainz, Sierra y Pablo López, venció por 2-1 al Deportivo Alavés de Vitoria. El equipo debutó en el Grupo B de la Segunda División, equivalente a una Tercera División del Campeonato de Liga que se puso en marcha esa misma temporada.
En la temporada 1933/1934, el Real Valladolid consiguió el ascenso a Segunda División. En su debut en ella la siguiente temporada, el conjunto vallisoletano realizó una gran campaña, terminando segundo dentro de su grupo y último en la fase final por el ascenso.
El 3 de noviembre de 1940, en plena posguerra, se inauguró el nuevo Estadio Municipal en partido de Liga contra el Arenas de Guecho, con victoria local por 4-1. El equipo continuó en trayectoria ascendente, logrando disputar la promoción de ascenso a Primera en la campaña 1942/43, pero en la temporada siguiente descendió a Tercera División.
A mi no me gusta el fútbol pero tu blog sobre este equipo de fútbol es interesante
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado
Eliminar